Una de las ideas con la que no presentamos en las pasadas elecciones municipales fue bonificar el IBI a las familias numerosas. Hoy podemos decir que es una realidad.
Nos ponemos manos a la obra para revertir la emergencia demográfica en la que nos encontramos. Estamos ante un proceso de sustitución demográfica que pone en riesgo la identidad, la convivencia y la cohesión social de nuestras ciudades. Así que, la primera medida que hemos tomado para combatir esto ha sido aplicar deducciones fiscales específicas para aliviar la carga económica de las familias.
El bipartidismo ha hecho que las familias españolas hayan perdido poder adquisitivo y capacidad de ahorro. Desde el gobierno de Pedro Sánchez han aumentado los hogares en riesgo de pobreza, el número de personas que se encuentran en riesgo de exclusión social y el coste de la pobreza infantil. Los gastos más importantes siguen siendo la vivienda, la comida y la energía. Elementos cuya carga impositiva se han ocupado de aumentar los anteriores gobiernos en estos últimos años.
Las familias numerosas, además de tener uun peso muy importante en la supervivencia de nuestra nación, han de realizar un esfuerzo fiscal mayor en esos tres aspectos. Por ello, desde hoy y hasta el próximo 28 de febrero, las familias numerosas de Vinaroz, podrán solicitar en la OIAC, la bonificación fiscal del IBI según el valor catastral de su vivienda principal. Tendrán acceso a bonificaciones fiscales que pueden llegar hasta el 60% de la cuota anual de su recibo.
Esto es solo es el principio de un ambicioso plan cuya finalidad es poner a la familia en el centro de las políticas públicas.
Juanfran Calvo, concejal de Familia, Infancia y Juventud de Vinaroz