La consellera destaca que las cuentas están orientadas al control del gasto, la modernización administrativa y la recuperación tras la dana
El presupuesto de su departamento para 2025 asciende a 771,8 millones y crece un 64 % respecto a 2024 debido a la inclusión de 320 millones para atender los efectos del temporal
La Agencia Tributaria Valenciana consolida su papel estratégico con 54,7 millones y un nuevo plan para reforzar la lucha contra el fraude y la asistencia al contribuyente
El programa MRR de Transformación e Innovación Digital contará con una aportación de 11,4 millones y el área de Sistemas de Información absorbe ya el 49 % del presupuesto
El IVF incrementa su presupuesto en un 38,4 % por la línea extraordinaria de financiación bonificada para empresas afectadas por la riada, que no tendrán que asumir el coste de los créditos
Presidencia, con una dotación global de 221 millones, impulsa la Oficina de Simplificación Administrativa y refuerza las políticas contra la despoblación
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha presentado en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts las líneas principales del presupuesto de su departamento para 2025, que aumenta un 64 % hasta los 771,8 millones, impulsado principalmente por la asignación de 320,14 millones para la recuperación de las zonas afectadas por la dana.
Ruth Merino ha expuesto también los ejes prioritarios del presupuesto de Presidencia de la Generalitat, que asciende a 221 millones (un 20 % más que en 2024), y consolida dos líneas estratégicas del Consell: la modernización de la Administración pública y la cohesión territorial.
“Son unos presupuestos pensados por y para los valencianos, castellonenses y alicantinos. Un presupuesto orientado a mejorar el control del gasto, impulsar la digitalización, dinamizar el tejido productivo y a atender con responsabilidad la recuperación de las zonas afectadas por el temporal”, ha afirmado Merino sobre unas cuentas que, en conjunto, alcanzan los 32.291 millones al incorporar 2.364 millones para la reconstrucción.
La consellera de Hacienda ha subrayado que, en su conjunto, el presupuesto de la Generalitat para 2025 es el más elevado y complejo de la historia, pero también “el más realista y el más social”, ya que por primera vez reconoce el déficit estructural de la Comunitat Valenciana. “Ciñéndonos a la normativa europea y con el aval de la AIReF, los presupuestos de 2025 se han elaborado aplicando el crecimiento del 3,2 % en el techo de gasto, lo que nos lleva a un déficit del 1,15 %”, ha concretado Merino.
Dentro de los fondos de su departamento destinados a esa reconstrucción, la consellera ha detallado que 250 millones de euros irán dirigidos a las ayudas por vehículos siniestrados en la riada, gestionadas por la Agencia Tributaria Valenciana, y otros 23 millones se canalizarán a través de Afín-SGR para ofrecer financiación a interés cero a autónomos y pymes afectadas. Además, se contemplan 1,3 millones para la reparación del Centro de Archivo y Logística de Riba-roja y otras actuaciones en el Parque Móvil de la Generalitat, ambos apartados competencia de la Dirección General de Patrimonio.
Impulso a la digitalización y la eficiencia
Descontando la parte del presupuesto destinada a la dana, el programa de Sistemas de Información, orientado a la transformación digital de la Administración, es el que concentra mayor dotación, con 221 millones, lo que representa el 49 % del presupuesto de la Conselleria, casi cinco puntos porcentuales más.
“Este programa se centra en el desarrollo e integración global de los sistemas de información de la Generalitat, la coordinación de recursos para la mejora de procesos y el uso eficiente de los recursos públicos. Así, se evidencia un claro compromiso de este Consell con la transformación digital y la mejora de la eficiencia administrativa”, ha indicado la consellera.
El programa MRR de Transformación e Innovación Digital contará con una aportación de 11,4 millones para proyectos financiados con fondos europeos y se consolidan las partidas destinadas a telecomunicaciones, con más de 23 millones.
Ruth Merino ha subrayado que en 2025 se impulsará la robotización de procesos administrativos, especialmente en servicios sociales, así como la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de recursos humanos de la Generalitat y el proyecto ‘Ciudadanía 360º’, que transformará la relación entre la Administración y la ciudadanía.
Agencia Tributaria Valenciana
La ATV contará con 54,78 millones de euros, lo que le permitirá avanzar en su nuevo plan plurianual, con foco en la mejora de la atención al contribuyente, la lucha contra el fraude fiscal y el buen gobierno. Entre las novedades figura el despliegue de herramientas basadas en inteligencia artificial, una carpeta ciudadana propia y un nuevo modelo de recaudación ejecutiva para reducir costes y mejorar eficiencia.
Por su parte, el programa de Control Interno y Contabilidad, adscrito a Intervención, crecerá un 19 % hasta alcanzar los 25,7 millones, con nuevas auditorías operativas y forenses orientadas al control del gasto y la mejora institucional.
La Dirección General de Patrimonio gestionará un presupuesto de 53,2 millones, de los que 35 millones (el 65 %) se destinan al nuevo Centro Integrado de FP vinculado al proyecto de PowerCo en Sagunto, cuya construcción está previsto que comience en el segundo trimestre de 2025.
También se contemplan actuaciones en la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre (CA90), con 9,55 millones para mantenimiento y mejora de instalaciones.
Financiación empresarial y respaldo al tejido productivo
La consellera de Hacienda ha destacado el papel fundamental del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que incrementa su presupuesto en un 38,4 % respecto a 2024, al alcanzar en este próximo ejercicio los 115 millones de euros. El aumento, según ha explicado la consellera, viene determinado por una línea extraordinaria de financiación bonificada para empresas afectadas por el temporal, dotada con 24,3 millones.
El área de Presidencia de la Generalitat contará con 221 millones de euros, con actuaciones destacadas como la creación de la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato, que liderará la transformación de la Administración con enfoque en automatización, lenguaje claro e inteligencia artificial.
Asimismo, se refuerzan las políticas contra la despoblación y el municipalismo, con medidas como la instalación de cajeros en zonas rurales, incentivos fiscales y una inyección adicional de 5 millones de euros para fomentar la actividad económica local.