La oferta de trenes regionales con el Maestrat se sitúa un 25% por debajo de la de 2020 y siguen faltando seis trenes diarios, denuncia Compromís

El senador Carles Mulet señala que “hay vacíos de hasta 5 horas sin trenes

A pesar de la propaganda institucional, que recientemente aseguraba que se ha restablecido el 90% de la oferta de trenes previa a la pandemia, el Maestrat sigue sufriendo la ausencia de un total de seis trenes, tres en cada sentido, entre Castelló y Vinaròs. “Esta es la triste realidad”, señala el senador de Compromís, Carles Mulet, “una comarca que vio recuperada una cierta dignidad en sus comunicaciones con Castelló y València y que ve como el Covid-19 ha sido la excusa ha servido para depreciar sus comunicaciones, dejando unas frecuencias desafortunadas y un 25%, todavía, por debajo de la situación previa a la pandemia”, recalca.

Renfe anunció la pasada semana que había incorporado a su media distancia nuevos servicios, hasta 4.298 semanales en la media distancia y que la circulación de Cercanías se situaba en el 90% respecto a la oferta previa a la pandemia. El portavoz de Compromís en el Senado ha denunciado además de que los trenes han pasado de 24 al día a 18, que “existen franjas de demasiadas horas de vacío sin los trenes previstos en las Obligaciones de Servicio Público”. Así Mulet ha puesto como ejemplos de las 09.00 a las 14 horas sin trenes entre Castelló y Vinaròs o de 09.25 a 13.08 de Vinaròs a Castelló. “Esta ausencia de trenes en franjas centrales de la mañana y tarde en los dos sentidos hace un flaco favor al servicio y a los vecinos y visitantes de localidades como Vinaròs, Benicarló-Peníscola, Alcalà de Xivert, Torreblanca, Orpesa y Benicàssim. Son personas que trabajan en estos municipios, que acuden a ellos por cuestiones médicas o de estudios y que no tienen más remedio que encender motores de coches porque el transporte público y colectivo no se adapta a sus necesidades, lo que en poco contribuye a la lucha contra el cambio climático y la siniestralidad en carretera”, agrega Mulet.

El senador ha preguntado al Gobierno “por qué anuncian un 90% de oferta cuando lo cierto es que en algunas zonas como en el norte de la autonomía siguen al 75%, lo que deja claro el maltrato hacia los vecinos del norte que ve como la pandemia ha sido la excusa para depreciar y recortar el servicio”.

Por otro lado, urge recuperar la normalidad en las cercanías, entre Caudiel y Castelló, Alacant y Villena y reabrir las líneas València-Cuenca y sacar del abandono las Xàtiva-Alcoi o C3, algo que castiga especialmente a los municipios de interior y de tamaño medio-pequeño de toda la geografía.

Próximas iniciativas

Mulet ha anunciado que va a solicitar un informe del funcionamiento de la aplicación ‘Centinela Cercanías’, de Renfe y ADIF, que debía ser la solución a los problemas de la MD y Cercanías, que no ha supuesto el revulsivo que se esperaba de ella y prosigue la pérdida de confianza en el servicio, de comodidad y de pasajeros.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Llegeix més!

També et pot interessar