Se retira la situación de emergencia en 71 municipios y se rebaja a nivel 1 en los 28 municipios que se mantenían en nivel 2
Permanecerán en la situación 1 un total de 32 localidades, que contarán con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat como órgano de apoyo
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha informado sobre la decisión adoptada en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) de rebajar los niveles de emergencia de los municipios de la provincia de Valencia afectados por la riada del pasado 29 de octubre.
En concreto, se ha rebajado al nivel 1 la situación de emergencia en los 28 municipios de la provincia de Valencia que todavía se encontraban en nivel 2; y se ha retirado esta situación de emergencia en 71 de los 75 municipios que se encontraban en el nivel 1 y que ahora pasan a la fase de recuperación, según ha informado el conseller al término de la reunión del CECOPI.
Esto significa, tal y como ha detallado Valderrama, que un total de 32 localidades permanecerán en la situación 1 de emergencia, por lo que las misiones de apoyo con recursos externos que requieran serán gestionadas por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE).
De hecho, como trasladó este miércoles el conseller a los alcaldes de estas localidades, “mantendremos, junto con la Delegación de Gobierno, reuniones semanales con los representantes municipales para atender cualquier necesidad relacionada con la emergencia que requieran; o dar traslado a la Conselleria o Administración competente, por lo que seguirán contando con todo el apoyo de la Generalitat como hasta ahora”.
Así, y una vez transcurridos 150 días desde la riada del pasado 29 de octubre y tras la primera desescalada, efectuada el 17 de enero, “se ha hecho necesario ajustar las estructuras de respuesta a las necesidades en cada una de las poblaciones afectadas”, ha indicado el titular de Emergencias.
En este sentido, se estima que, “aunque 32 municipios todavía pueden requerir del apoyo de recursos externos, la coordinación de las actuaciones ya puede ser asumida directamente por los propios ayuntamientos”, ha agregado el conseller.
Para esta evaluación, el pasado día 1 de febrero se solicitó a todos los municipios y organismos la actualización de los indicadores de situación. “La información aportada ha sido analizada técnicamente, lo que ha permitido apreciar una mejora en las variables presentadas por las administraciones locales, si bien se mantiene sin cambios o con pequeñas variaciones el estado de infraestructuras locales (como polideportivos o bibliotecas) que, aunque hayan recuperado la operatividad, se encuentran todavía en fase de reconstrucción”, ha señalado Valderrama.
“De acuerdo con los datos analizados, las variables relacionadas con calidad del aire, garajes ordinarios, gestión de vehículos o campas permiten concluir que se ha alcanzado un grado de normalidad próximo al 100 %”, ha subrayado el conseller.
No obstante, ha matizado, “los parámetros asociados a la recuperación del estado de los cauces, depuración de aguas, vivienda habitual y necesidades de alimentos se mantienen en valores alejados de la normalidad, pero cuya mejora no responde ya a actuaciones puntuales o inmediatas de emergencias, sino que tienen que ver con acciones de la fase de recuperación”.
Por otro lado, desde el pasado 22 de diciembre, se han gestionado desde el Centro de Coordinación de Emergencias 2.268 misiones solicitadas al CECOPI por los municipios. Sin embargo, desde la segunda quincena de febrero se ha producido un descenso progresivo de peticiones.
De este modo, se ha pasado de las 257 y las 313 misiones en la primera y segunda semana de febrero a las 125 y 79, en la tercera y cuarta semana de ese mes. La tendencia se ha mantenido en marzo, con 52 y 46 misiones, en la primera y segunda semana, respectivamente. En la tercera semana se registraron 17 misiones.
En base a ello, los 28 municipios que pasan al nivel 1 son Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Alginet, Benetússer, Beniparrell, Buñol, Catarroja, Cheste, Chiva, Gestalgar, Godelleta, L’Alcúdia, Llocnou de la Corona, Llombai, Massanassa, Montroi, Paiporta, Picanya, Real, Riba-roja de Túria, Sedaví, Sot de Chera, Torrent, Utiel y Xirivella.
Ningún municipio afectado por las inundaciones está ya, por tanto, en la situación 2 de emergencia, que requería de actuaciones que superaban los medios y recursos locales y que necesitaban ser coordinadas por el CECOPI.
De los 75 municipios que estaban en nivel 1, continuarán en esta situación de emergencia Alfarb, Alzira, Bugarra y Pedralba. Los restantes 71 han pasado a la fase de recuperación en esta segunda desescalada.