Juan Carlos Valderrama destaca que los presupuestos reflejan el refuerzo de áreas clave para las emergencias con el incremento de medios, recursos e infraestructuras para los bomberos forestales

Emergencias e Interior destina 243,30 millones de euros a la recuperación tras la dana, lo que supone un 55 % del presupuesto

Se incluyen 1,5 millones de euros para que la Policía de la Generalitat “cuente con las instalaciones que merece”

Las cuentas incorporan la dotación para un nuevo Puesto de Mando Avanzado, junto a vehículos de emergencias, por valor de 2,2 millones de euros, para reforzar la respuesta inmediata ante catástrofes

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha afirmado que los presupuestos de su departamento para este ejercicio reflejan “el compromiso con la seguridad, la previsión y la respuesta eficaz ante las emergencias”, con el refuerzo de áreas clave como los bomberos forestales de la Generalitat, que verán así incrementados sus medios, recursos e infraestructuras.

El titular de Emergencias e Interior, que ha presentado las cuentas ante la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts, ha subrayado que estos presupuestos son la “apuesta firme” del Consell “por construir un modelo de desarrollo que sitúe a las personas, a los profesionales de la seguridad y de las emergencias y a los municipios en el centro de nuestras prioridades”.

Valderrama ha enmarcado los presupuestos en una estrategia integral que abarca todas las fases de la emergencia, lo que incluye acciones en formación y capacitación profesional continua; inversiones en tecnología, infraestructuras y protocolos de actuación para minimizar riesgos; respuesta rápida y medios adecuados para actuar ante la emergencia; y recursos para la recuperación y el fortalecimiento de la resiliencia del territorio y la población en la postemergencia.

Además, ha enfatizado el “marcado carácter social” de unas cuentas en las que “tanto las víctimas y los damnificados por la dana como los municipios afectados son el eje central”.

Por ello, pese la infrafinanciación y una “desidia y abandono” por parte del Gobierno central que “se traduce en la falta de recursos extraordinarios del Estado y ayudas a fondo perdido”, el presupuesto de la nueva Conselleria de Emergencias e Interior para el ejercicio 2025 asciende a 440,47 millones de euros, que suponen un incremento del 148,25 % respecto del ejercicio 2024.

Juan Carlos Valderrama ha remarcado que, de esta cuantía global, 243,30 millones de euros corresponden a actuaciones destinadas a la recuperación tras la dana, lo que representa un 55 % del presupuesto que sitúa a la Conselleria de Emergencias e Interior como la cuarta conselleria que más fondos destina a la reconstrucción y recuperación.

Según ha destacado, se han aplicado principios de eficacia “buscando que cada euro público cumpla con el objetivo para el que fue concebido y garantizando el uso responsable de los recursos, evitando duplicidades, mejorando procesos y reforzando los mecanismos de control y evaluación”, porque “detrás de cada partida, de cada programa, de cada inversión, hay una vocación profundamente humana” y este Consell “tiene claro que no puede dejar atrás a quienes han sufrido las consecuencias de esta catástrofe”.

Además, las cuentas incorporan “un incremento histórico en la inversión en seguridad y emergencias”. Se trata, en definitiva, de unas cuentas diseñadas para dotar de los recursos y herramientas necesarios para afrontar los desafíos actuales y futuros a los bomberos forestales de la Generalitat, el personal técnico de emergencias, el voluntariado de protección civil, la Policía de la Generalitat, las policías locales y las entidades colaboradoras.

Estos presupuestos incluyen tradicionales programas presupuestarios de seguridad y protección civil, emergencias y extinción de incendios y dirección y servicios generales, a los que se añade un nuevo programa destinado a innovación en emergencias. Sus dotaciones “se duplican y hasta triplican para el ejercicio 2025 en lo que es la clara y firme apuesta del Consell por la reconstrucción, la seguridad y el bienestar de los valencianos y valencianas”, ha señalado.

Por lo que se refiere a los capítulos presupuestarios, la mayor participación la representan los capítulos I (gastos de personal), con un montante de 8,73 millones de euros; el capítulo IV (transferencias corrientes), con 407,53 millones de euros; y el capítulo inversor de las cuentas, que asciende a 23,28 millones de euros.

“Se trata de unos capítulos que se incrementan de una manera notoria en este ejercicio 2025, y que van a permitir que tanto la Conselleria como su sector público instrumental desarrollen de manera eficiente sus actuaciones en materia de seguridad, protección civil y el bienestar social de la ciudadanía”, ha argumentado el titular de Emergencias e Interior.

Refuerzo de medios para los bomberos forestales

En lo que respecta a la dotación de medios personales y materiales de los bomberos forestales, en este ejercicio se incrementa el presupuesto de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE) hasta los 74,88 millones de euros, un 30 % más que en el ejercicio 2024, un incremento que no solo refleja el “compromiso con la seguridad, la previsión y la respuesta eficaz ante emergencias en la Comunitat Valenciana, sino que atiende a una acción de gobierno comprometida con nuestros bomberos forestales”.

“Nuestros bomberos forestales han demostrado su importancia como un pilar fundamental en la protección de nuestros montes, nuestras infraestructuras y, sobre todo, de nuestros ciudadanos, como bien han demostrado durante la dana”. Por ello, los presupuestos de 2025 refuerzan este compromiso con inversiones clave en personal y medios materiales.

En primer lugar, la dotación para gastos de personal crece significativamente, con un incremento de 11,08 millones de euros respecto al ejercicio anterior. Esta inversión es esencial para adaptar el servicio al tercer turno, dotar al Servicio de Bomberos Forestales de 56 brigadas de manera estable, crear nuevos puestos especializados que permitan una respuesta más eficaz y profesional ante las situaciones de riesgo, reforzar la estructura organizativa para garantizar un funcionamiento ágil y eficiente e implementar la segunda actividad para el personal, asegurando condiciones laborales justas y adecuadas.

Por otro lado, la inversión en medios materiales “es una pieza clave de este presupuesto”. Para ello, se cuenta con una asignación de 10,76 millones de euros, más del doble que en 2024, para modernizar y mejorar nuestros recursos”, según ha precisado el responsable de Emergencias.

Esta inversión permitirá la renovación de autobombas, muchas de ellas con más de 30 años de servicio, que se plasmará con la adquisición de seis nuevas unidades y la licitación de otras 11 a lo largo de este año, la adquisición de 12 nuevos vehículos todoterreno y furgonetas 4×4 para mejorar la movilidad en terrenos complicados y la licitación de otros 24.

Además, también posibilitará la mejora de los sistemas de radiocomunicación, garantizando una coordinación efectiva en el terreno, la adquisición de equipos informáticos, software de gestión y sistemas de planificación de recursos empresariales para optimizar la administración del servicio.

Igualmente, permitirá la ampliación, reforma y mantenimiento de las bases operativas, como, por ejemplo, la construcción de la base aérea de Benagéber o de la base de Olocau, así como las reformas y adecuaciones de las bases de Torremanzanas, Castell de Castells, Guardamar del Segura, Enguera, Cabanes, Morella, Fanzara, Lucena, Bétera, Vilamarxant y Castellón de la Plana, junto con su aeroclub.

Seguridad y protección civil

Según ha desglosado el conseller, en el marco del “compromiso firme” con la gestión de las emergencias, el programa de ‘Seguridad y protección civil’, está dotado con un montante total de 437,23 millones de euros, lo que supone el 99 % del presupuesto de la Conselleria. De dicho montante, 430,65 millones de euros son transferencias corrientes y de capital para dotar de fondos tanto a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) como a SGISE.

Por lo que respecta a la AVSRE, se destinan específicamente un total de 173,4 millones de euros para la gestión de ayudas y subvenciones dirigidas tanto a personas físicas como a ayuntamientos con motivo de la dana, de lo que ya se han abonado, con cargo al presupuesto de 2025, más de 48 millones de euros.

Tal y como ha explicado el conseller, estas cifras reflejan el “claro ejemplo del compromiso social de este Consell con los damnificados y los municipios afectados y que, a fecha de hoy ha supuesto ya el desembolso total entre 2024 y 2025 de 142.062.000 euros a los damnificados y 13.079.181,73 euros a los municipios afectados”, cifras a las que “se suman 5 millones de euros destinados a reforzar los medios personales y los recursos para dotar a la tramitación de los expedientes de ayudas de la mayor celeridad posible”.

Nuevo Puesto de Mando Avanzado

Por otro lado, el presupuesto contempla la adquisición y reposición de medios materiales esenciales para hacer frente a las emergencias. En este sentido, se ha iniciado el procedimiento para la adquisición de un nuevo Puesto de Mando Avanzado (PMA), de última tecnología, junto a vehículos de emergencias, por valor de 2,2 millones de euros, reforzando así la capacidad de respuesta inmediata ante catástrofes.

En lo que respecta a inversiones, se van a destinar casi 23 millones de euros a actuaciones para hacer frente a la prevención, comunicación y actuación en materia de seguridad y extinción de incendios. Entre ellas destacan la compra de vehículos, autobombas, herramientas informáticas, y la construcción y adecuación de las bases de los bomberos forestales, lo que permitirá tener una mayor capacidad de respuesta.

Ayudas a municipios

Por otro lado, en lo que se refiere a la planificación ante las emergencias, se consigna “la mayor partida presupuestaria de los últimos 5 años” en ayudas a los municipios para que puedan tanto elaborar como actualizar sus planes municipales de emergencias, con un total de 2,34 millones de euros.

Los municipios, como primera línea de actuación ante las emergencias, dispondrán así de subvenciones para actualizar, modernizar e implantar los planes de acuerdo con las necesidades actuales en lo que supone “una apuesta más para dotar a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para poder hacer frente a los posibles riesgos”.

En materia de subvenciones, se han dotado dos líneas presupuestarias por importe de 1,12 millones de euros destinadas a asociaciones y ayuntamientos con agrupaciones de protección civil.

Y, por último, se mantienen las aportaciones estatutarias a los consorcios provinciales de bomberos en la suma de 22 millones de euros, así como las encomiendas forestales, por un montante total de 2,37 millones de euros.

Policía de la Generalitat

En el ámbito de la seguridad pública, la “apuesta por la Policía de la Generalitat es clara: la comisaria de Pont de Fusta será una realidad de una vez por todas”. “Ante la desidia, dejadez y abandono por parte del Botànic, destinamos más de 1,5 millones de euros para la adecuación de las instalaciones con la finalidad de que la Policía de la Generalitat cuente con los medios que se merecen”, ha señalado Valderrama, que ha incidido en que a estas actuaciones se añadirán las reformas de las comisarías de Alicante y Castellón por valor de 315.000 euros.

Se dedica además la cantidad de 230.000 euros para la adquisición de siete nuevos vehículos para rejuvenecer el parque móvil de la unidad adscrita y poder sustituir las unidades que se vieron afectadas por la dana. Asimismo, se subvenciona con 355.500 euros a los ayuntamientos para la adquisición de medios materiales para la prestación del servicio policial.

Refuerzo del Ivaspe

Valderrama ha indicado que la formación es el pilar fundamental de cualquier sistema de seguridad y emergencias, porque “sin ella no hay respuesta eficiente ni seguridad real”, y en este sentido ha indicado que el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe) “está destinado a alcanzar la excelencia que le corresponde, y por ello ocupa un lugar preeminente en nuestro presupuesto”.

El conseller ha destacado así los 470.000 euros en inversiones que permitirán “dotar al centro de las instalaciones que merecen” en su sede principal en Cheste, con la reparación del edificio administrativo y del aulario 7.1, y a la creación de las delegaciones en los municipios de Castellón y Elche.

“La seguridad de la ciudadanía empieza por la preparación de quienes nos protegen, y estos presupuestos no son solo cifras, sino una inversión en el futuro, en la mejora de nuestras fuerzas de seguridad y emergencias y en la garantía de que nuestra Comunitat Valenciana siga estando a la vanguardia en la gestión y respuesta ante cualquier situación”, ha asegurado.

Unidad de Alerta Temprana

Valderrama ha destacado también la importancia del nuevo programa presupuestario de innovación en emergencias, que tendrá como objetivo prioritario la implantación de una unidad de alerta temprana para estudiar los posibles riesgos meteorológicos que puedan afectar a la Comunitat, así como disponer de herramientas avanzadas para el seguimiento, la evaluación y la interpretación de estos riesgos que integren tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el análisis de big data y los sistemas de información geográfica.

Con una dotación inicial de cerca de 200.000 euros, este programa es el embrión de la Unidad de Alerta Temprana, y se dedicará en este ejercicio 2025 “a la búsqueda y adecuación de herramientas que nos permitan tomar decisiones más rápidas y precisas que contribuyan a minimizar los impactos humanos, económicos y ambientales de cualquier emergencia”, ha precisado.

Asimismo, la Dirección General de Innovación en Emergencias, en colaboración con la Conselleria de Educación, se encargará de seguir materializando el programa formativo de Prevención para las Emergencias y Compromiso Activo Colectivo, que ya ha iniciado su camino y que “formará a nuestros jóvenes mediante talleres prácticos que les capaciten para prevenir y afrontar las emergencias y las situaciones críticas, pero también al conjunto de la comunidad”.

‘Bous al carrer’

Finalmente, se destina también una partida de 120.000 euros a la divulgación, promoción y seguridad sobre festejos taurinos tradicionales y de 30.000 euros para edición de libros, revistas y programas en medios de comunicación en materia taurina. “Con este presupuesto, aseguramos la dotación de los recursos necesarios para reforzar la seguridad jurídica de estas actividades, garantizando su continuidad y consolidándolas como un motor económico y cultural de nuestra Comunitat”, ha señalado.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Llegeix més!

També et pot interessar