El acuerdo cuenta con el apoyo del 82% de la representación sindical del cuerpo autonómico y lo han rubricado 5 de los 6 sindicatos representantes de los trabajadores
Destaca el aumento del presupuesto de la SGISE en un 30,3% para que “este servicio esencial pueda contar con más medios técnicos y humanos para prevenir y actuar todos los días del año”
Indica que este incremento “permitirá multiplicar la operatividad de las unidades, facilitar su movilización y la coordinación de medios y mejorar la eficacia en la extinción de incendios”
Subraya que “incrementamos la plantilla de profesionales en 315 trabajadores”, lo que permitirá contar con 56 unidades terrestres operativas todo el año y aumentar el número de autobombas a 45 que estarán disponibles durante los 12 meses
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que “cumplimos nuestro compromiso con los Bomberos Forestales de la Generalitat con la puesta en marcha del tercer turno que garantiza su operatividad 24 horas los 365 días del año”.
El jefe del Consell ha resaltado que “terminamos así con la temporalidad de los trabajadores y les otorgamos una estabilidad que mejora su seguridad” y ha puesto en valor el acuerdo alcanzado que “habla de cuidar a los que nos cuidan y dar tranquilidad a quienes garantizan nuestra protección” yendo desde el rigor a la raíz de un problema que era la falta de recursos, de personal y de dotación material.
Un pacto que cuenta con el apoyo del 82% de la representación sindical del cuerpo autonómico y que han rubricado 5 de los 6 sindicatos de los Bomberos Forestales de la Generalitat, a excepción de CCOO-PV.
Así, ha subrayado que este acuerdo, junto con la firma del I Pacto del Agua por l’Albufera, “encadena dos hechos de gran relevancia que remiten a la protección y preservación de nuestro territorio”.
En este sentido, Mazón ha indicado que “para que toda nuestra actividad sea segura y pueda llevarse a cabo con normalidad necesitamos contar con los mejores medios humanos y técnicos, las infraestructuras adecuadas” y los mejores sistemas de prevención y respuesta.
Para ello, el president ha destacado que “en los presupuestos de este año, la partida destinada a la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE) crece en un 30,3% con respecto al ejercicio pasado” pasando de los 57,4 millones de euros a los 74,88 millones.
Igualmente, ha indicado que este incremento de las cuentas públicas “multiplicará la operatividad de las unidades, facilitará su movilización y la coordinación de medios y mejorará la eficacia ante la extinción de incendios”.
Una dotación económica que, tal y como ha subrayado, “permitirá incrementar la plantilla de profesionales en 315 trabajadores, alcanzando las 1.259 personas, de las cuales 1.133 son bomberos forestales” y pasaremos de 40 unidades anuales y 16 unidades de refuerzo a 56 unidades terrestres operativas todo el año. Con esto, se incrementa la presencia diaria de 10 a 12 horas y se dispone de bomberos suficientes para tener unidades terrestres nocturnas durante todo el año.
El president ha puesto de relieve que “este servicio esencial gana fuerza como ya lo teníamos previsto desde el pasado mes de abril cuando tomamos una primera decisión de ampliar el servicio de seis a nueve meses”. Un proceso administrativo que, tal y como ha señalado, “se cumple hoy definitivamente, de manera efectiva y práctica”.
Igualmente, ha agradecido a los sindicatos su “voto de confianza, responsabilidad y reivindicación” para conseguir “lo que merece el equipo de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana que se juega la vida por defendernos todos los días del año”.
Implantación del tercer turno este verano
Con la puesta en marcha del tercer turno este próximo verano, se prevé incorporar 257 operativos, cuatro operadores de comunicaciones, cuatro analistas de emergencias, dos técnicos de Sistemas de Información Geográfica, tres coordinadores de medios aéreos y un coordinador de Drones, completando el resto del personal hasta las 315 nuevas incorporaciones con diferentes puestos de gestión logística.
De igual manera, se implementará un primer puesto de despacho 24 horas en el Centro de Coordinación de Emergencias de L’Eliana para conseguir capacidad de movilización directa y articular toda la dotación de personal y la estructura necesaria para la gestión de este servicio.
Asimismo, en lugar de contar con 40 autobombas anuales y 5 de refuerzo como era lo habitual, se aumenta el número de autobombas anuales a 45 para que no sea necesario el incremento extraordinario que hasta ahora se realizaba los meses de mayor riesgo de incendios. Las unidades helitransportadas se mantienen en 6 anuales.
También, se adquirirán 12 nuevos vehículos todoterreno y furgonetas 4×4 para mejorar la movilidad en terrenos complicados y la licitación de otros 24 así como la compra de sistemas de radiocomunicación, equipos informáticos y sistemas de planificación empresariales para optimizar la administración del servicio.