Se han convalidado 107 planes territoriales municipales, 66 planes frente al riesgo de incendios forestales, 44 planes frente al riesgo de inundaciones y 98 planes frente a seísmos
Los municipios de Sueca, El Campello, Teulada, Alicante y Alcalà de Xivert ya cuentan con su Plan de Seguridad y Salvamento en Playas, que también han sido aprobados
El pleno de la Comisión de Protección Civil de la Comunitat Valenciana, presidido por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha homologado 315 nuevos planes municipales frente a emergencias, 300 de los cuales han sido subvencionados para su realización por parte de la Generalitat, a través de la orden de concesión de ayudas de 2021, 2022, 2023 y 2024.
De los 315 nuevos planes municipales frente a emergencias que se han homologado, 107 son planes territoriales municipales, 66 planes frente al riesgo de incendios forestales, 44 planes frente al riesgo de inundaciones y 98 planes frente a seísmos.
Los planes territoriales municipales frente a emergencias son documentos que establecen cuál debe ser la organización general de respuesta a situaciones de grave riesgo colectivo e indican los mecanismos para la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente, así como la forma en la que estos se organizan con el objetivo principal de minimizar las consecuencias.
Planes Territoriales Municipales
Los planes territoriales municipales homologados este viernes son, en la provincia de Alicante (22) los de los siguientes municipios: Alfafara, Almudaina, Benilloba, Benimarfull, Benimeli, El Castell de Guadalest, Hondón de las Nieves, Muro de Alcoy, Orba, Pego, El Poble Nou de Benitatxell, Els Poblets, Polop, Quatretondeta, Relleu, La Romana, Sant Vicent del Raspeig, Torremanzanas, La Vall d’Ebo, El Verger, Xaló y Xixona.
En la provincia de Valencia (59), se han homologado los planes de Albalat dels Sorells, Alborache, L’Alcúdia de Crespins, Alfarp, Alfauir, Algemesí, Ayora, Barxeta, Benagéber, Benaguasil, Benetússer, Benicull de Xúquer, Benifairó de les Valls, Benigànim, Bugarra, Buñol, Burjassot, Canals, Carcaixent, Casas Altas, Castelló de Rugat, Caudete de las Fuentes, Cofrentes, Dos Aguas, Emperador, La Font d’En Carròs, Fuenterrobles, Gavarda, Gestalgar, Godelleta, Jarafuel, Llaurí, Llocnou de la Corona, Loriguilla, Massamagrell, Massanassa, Meliana, Montcada, Montesa, Montserrat, Museros, Novetlè, Ontinyent, La Pobla del Duc, El Puig de Santa María, Quart de les Valls, Rafelguaraf, Riola, Sagunt, Serra, Siete Aguas, Sinarcas, Sollana, Venta del Moro, Villar del Arzobispo, Villagordo del Cabriel, Yátova, La Yesa y Zarra.
Por su parte, en la provincia de Castellón (26), se han homologado los planes de los siguientes municipios: Benlloc, Cabanes, Càlig, Les Coves de Vinromà, Espadilla, Figueroles, Geldo, Higueras, La Jana, Jérica, Montán, Palanques, Peñíscola, Rosell, Sacañet, La Salzadella, Tales, Teresa, Toga, El Toro, Torrechiva, Traiguera, Vall d’Alba, Vilanova d’Alcolea, Vilar de Canes y Viver.
Planes frente a riesgo de Incendios, Inundaciones y Seísmos
Por otra parte, los Planes de Actuación Municipal frente al riesgo de Incendios Forestales homologados son, en la provincia de Alicante (17): Alfafara, Benimantell, Elda, Elx, Hondón de las Nieves, Guardamar del Segura, Muro de Alcoy, Onil, Pego, Pilar de la Horadada, El Poble Nou de Benitatxell, Polop, Relleu, La Romana, Santa Pola, Sella y Xixona.
Por su parte, en la provincia de Castellón (19) se han homologodo los planes frente a incendios de los siguientes municipios: Azuébar, Benafer, Borriana, Cervera del Maestre, Cortes de Arenoso, Les Coves de Vinromà, Jérica, Montán, Montanejos, Navajas, Olocau del Rey, Peñíscola, Rosell, Santa Magdalena de Pulpis, Segorbe, Tales, Teresa, Traiguera y Viver.
Por su parte, en la provincia de Valencia (30), se han homologado los planes frente a incendios de las siguientes localidades: L’Alcúdia de Crespins, Andilla, Banaguasil, Benifairó de la Valldigna, Benigànim, Benimodo, Buñol, Camporrobles, Canals, Caudete de las Fuentes, Chulilla, Cofrentes, Cullera, Dos Aguas, L’Ènova, Fontanars dels Aforins, Godella, Millares, Montesa, Montserrat, Ontinyent, Pinet, La Pobla de Vallbona, Sagunt, Siete Aguas, Sinarcas, Vallada, Vilamarxant, Villar del Arzobispo y Xeraco.
Los Planes de Actuación frente al riesgo de Inundaciones homologados son, en la provincia de Alicante (8), los de Gorga, Ibi, Mutxamel, L’Orxa, San Miguel de Salinas, Sant Vicent del Raspeig, La Vall d’Ebo y El Verger; en Castellón (5), se han aprobado los de Cabanes, Montanejos, Peníscola, Vila-Real y Vinaròs; y, en la provincia de Valencia (31), se han aprobado los de Ademuz, Alborache, L’Alcúdia, Aldaia, Alfauir, Almussafes, Ayora, Benetússer, Bugarra, Burjassot, Canals, Castelló, Cotes, Cullera, Daimús, Gestalgar, Llocnou de Sant Jeroni, Loriguilla, Manises, Manuel, Massamagrell, Massanassa, Museros, Navarrés, Ontinyent, El Puig de Santa María, Quart de Poblet, Real, Sagunt, Siete Aguas y Vallada.
Por último, los Planes de Actuación frente al riesgo de Seísmos aprobados en la provincia de Alicante (29) son los correspondientes a Albatera, Almudaina, Altea, Beniarbeig, Benidorm, Benilloba, Benimarfull, Benimeli, Elda, Elx, Hondón de las Nieves, Gaianes, Muro de Alcoy, Mutxamel, La Nucia, Orba, Pego, El Poble Nou de Benitatxell, Els Poblets, Polop, Quatretondeta, La Romana, Sagra, San Miguel de Salinas, Sant Vicent del Raspeig, Senija, Tormos, La Vall d’Ebo y El Verger; en la provincia de Castellón (1) se ha aprobado en La Llosa; y, en la provincia de Valencia (68), en las localidades de Aielo de Rugat, Albaida, Alborache, Alboraia, L’Alcúdia de Crespins, Alfauir, Algemesí, Alginet, Almussafes, Alpuente, Anna, Ayora, Benaguasil, Benetússer, Beniatjar, Benicull de Xúquer, Benifairó de les Valls, Benimodo, Benissoda, Bugarra, Buñol, Canals, Carcaixent, Castelló de Rugat, Caudete de las Fuentes, Chera, Cofrentes, Cortes de Pallás, Cotes, Cullera, Daimús, Dos Aguas, Fontanars dels Aforins, Gandia, Gestalgar, Gilet, Godelleta, Llocnou de la Corona, Llocnou de Sant Jeroni, Loriguilla, Losa del Obispo, Manises, Manuel, Massamagrell, Meliana, Millares, Montaverner, Montesa, Montitxelvo, Montserrat, Museros, Novetlè, Ontinyent, La Pobla de Vallbona, La Pobla Llarga, Rafelbunyol, Rafelguaraf, Real, Riola, Rugat, Serra, Siete Aguas, Sollana, Torres Torres, Utiel, Xeresa, Xeraco y Yátova.
Planes Municipales de Emergencias y de Salvamento en Playas
Por otro lado, la Comisión ha informado favorablemente de los Planes de Seguridad y Salvamento en Playas de los municipios de Sueca, Campello, Alicante, Teulada y Alcalà de Xivert. Tras ser aprobados por el órgano competente, se remitieron a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias para el trámite de inscripción en el Registro de Planes de Autoprotección de la Comunitat Valenciana.
Nueva normativa sobre accidentes graves con sustancias peligrosas
También se ha presentado ante la Comisión para su informe la tramitación del proyecto de Decreto del Consell por el que se regulan las actuaciones a desarrollar en la Comunitat Valenciana relacionadas con los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, una nueva norma que nace debido a los cambios sucesivos en la legislación sobre accidentes graves en los últimos años, tanto a nivel europeo como nacional y autonómico.
Los objetivos que se persiguen con este nuevo texto legal son determinar los órganos competentes y otras medidas para el control de estos riesgos; definir y clarificar sus competencias y coordinación y mejorar la transparencia y el acceso a la información de los establecimientos sujetos a la normativa sobre accidentes graves.
Plan Territorial de Emergencias
Por último, se ha dado cuenta en la Comisión del inicio de la actualización del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana, en el que se va a incluir un nuevo procedimiento de actuación para la gestión del sistema de alerta a la población ES-Alert. Se trata de un procedimiento de carácter horizontal que se integrará en el citado plan territorial y se aplicará con la activación de cualquier plan de Protección Civil ante una situación de emergencia.
El objetivo es poder presentar de nuevo el citado procedimiento a la Comisión a lo largo del próximo mes para su aprobación definitiva.