La Guardia Civil actúa contra dos talleres mecánicos ilegales en las comarcas del Baix Ebre y el Montsiá

 Fueron localizados en las localidades de Amposta y l’Aldea, y estaban operando de forma plenamente activa.

 Carecían de cualquier tipo de autorización que amparase dicha actividad.

– Dentro de las inspecciones que, en materia fiscal y medio ambiental, vienen desarrollando las unidades de la Guardia Civil en Tarragona, agentes del Puesto de Amposta y de Protección de la Naturaleza, en colaboración con las Policías Locales de Amposta y de L’Aldea, respectivamente, han llevado a cabo destacadas actuaciones dirigidas al control de talleres mecánicos para verificar el cumplimiento de la normativa medioambiental en materia de residuos. Fruto de esta colaboración se han localizado en las localidades de Amposta y l’Aldea dos establecimientos que se dedicaban al mantenimiento y reparación de vehículos a motor de manera clandestina.

En el interior de los locales, se encontraron a operarios que realizaban trabajos mecánicos en los vehículos, por lo que se solicitó a los responsables del establecimiento la documentación acreditativa para ejercer dicha actividad pudiendo comprobar, en ambos casos, que no se disponía de licencia de actividad, ni de la exigida por los organismos competentes en materia medioambiental, laboral, industrial, de riesgos laborales ni tributaria.

Además de vehículos a motor, se encontró maquinaria industrial, repuestos, así como numerosas herramientas relacionadas con la citada actividad. También se localizaron neumáticos usados, baterías de plomo y de litio y otras piezas de vehículos, además de restos de aceite usado y motores.

La mayoría de los residuos detectados están calificados como peligrosos y están sujetos a las obligaciones establecidas en la legislación sobre residuos contaminantes.

En el taller de L’Aldea hallaron vehículos desguazados, así como gran cantidad de piezas y motores preparados para el envío al extranjero, sin
que los responsables dispusieran de documentación que amparase dicha actividad. Disponía de elevadores, cabina de pintura, instalación eléctrica y sistemas contraincendios, sin que ninguno de ellos hubiera superado las preceptivas inspecciones de industria para verificar su correcto funcionamiento.

En ambos establecimientos se encontraron un total de tres trabajadores extranjeros que carecían de permisos que ampararan su legal estancia
en el territorio nacional y el preceptivo contrato de trabajo.

Dichos establecimientos ya habían sido denunciados en el año 2024 por la misma actividad irregular.

Se han extendido las correspondientes actas-denuncias por infracciones administrativas, relacionadas con los residuos, la seguridad industrial y la documentación necesaria para desarrollar esta actividad, así como infracciones tributarias y de las obligaciones económicas derivadas de la seguridad social.

Algunas de estas infracciones, especialmente en materia de residuos, podrían ser calificadas como graves, con sanciones de hasta 300.000 euros si se trata de residuos peligrosos.

Las denuncias han sido remitidas a las autoridades locales, autonómicas y estatales competentes en cada una de las materias.

La práctica de estas actividades fraudulentas, conlleva otros efectos negativos como son la limitación de los derechos de los consumidores en cuanto a la garantía de la reparación, la ausencia de prevención en riesgos laborales o el peligro generado para la seguridad vial.

A ello, hay que sumar el impacto al medio ambiente que implica la falta de control y gestión de los residuos, sobre todo los clasificados como peligrosos, además de constituir también un fraude fiscal y de incumplimientos a la normativa reguladora de la Seguridad Social.

El uso de este tipo de talleres por parte de algunos ciudadanos para la reparación de su vehículo favorece la proliferación de estos establecimientos irregulares, con el consiguiente riesgo para la seguridad vial y la falta de garantía de la reparación.

En los últimos años el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Tarragona, las unidades territoriales y, en muchas ocasiones, en colaboración con diferentes policías locales, se vienen desarrollando campañas para el control de talleres mecánicos, al ser potenciales generadores de residuos peligrosos con un alto riesgo de contaminación sobre el suelo, las aguas subterráneas e incluso sobre la atmósfera.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Llegeix més!

També et pot interessar